INTRODUCCIÓN
Este reporte se
elaboró con la finalidad de dar a conocer sobre la evolución de la escultura, tradicionalmente se ha
considerado que una escultura es toda representación plástica que para su
concreción se desarrolla en un espacio real tridimensional. Al igual que
acontece con las demás artes, la escultura también puede pensarse como una
forma de comunicación o de expresión.
En las esculturas, también está implícita la historia, lo
religioso, lo económico, lo político, el momento cultural, lo institucional. Se
podría decir que la escultura, es a la vez un testigo y un testimonio que da
cuenta de las distintas épocas de la vida del hombre. Establece a lo largo del
tiempo un vínculo que une al creador con su obra.
¿QUE ES LA ESCULTURA?
Se
denomina escultura a la obra elaborada por el escultor. Es una de
las bellas artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y
conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y
cincel, junto con las de fundición y moldeado. Dentro de la escultura, el uso
de diferentes combinaciones de materiales y medios ha originado un nuevo
repertorio artístico, que comprende procesos como
el constructivo y el samblaje.
El origen de la
escultura puede explicarse considerando cuán natural es en el hombre la
tendencia a imitar, en volumen, las formas de la naturaleza y qué espontáneo
placer experimenta el alma humana en la rítmica combinación de la línea y la
masa.
Este arte ha creado en
el curso de su historia, dos clases de belleza: la imitativa y la imaginativa
HISTORIA DE LA ESCULTURA
La historia
de la escultura es una parte de la historia del arte que estudia
la evolución de la escultura desde sus principios teniendo en cuenta las
diferentes culturas del mundo y los períodos históricos que suelen coincidir con
los de la propia historia del arte.
Desde las
civilizaciones prehistóricas hasta las actuales, la escultura ha pasado por
varias fases funcionales; inicialmente, tenía un uso utilitario y era un método
para representar ritos mágicos o religiosos. En ciertos
momentos de la historia, debido a la aparición en algunas religiones del
anacronismo —por ejemplo, en el cristianismo ortodoxo y en
el islam—, la práctica de la escultura se reduce a la realización de
adornos sin ninguna representación de imágenes
La representación de la figura humana ha sido uno de los
temas principales hasta el siglo XX. Con la aparición de nuevos materiales artificiales y
herramientas mecanizadas, así como con el desarrollo de los medios de
comunicación, la evolución de los estilos se aceleró y, por tanto, diversificó.
Los comienzos del arte
experimental que dio lugar a la abstracción llegó a ser una práctica escultórica dominante durante al
menos cincuenta años, después de que la tradición figurativa se impuso durante
siglos. La tradición escultórica fue cuestionada tanto en el contexto mercantil
como en el diseño industrial, el cambio que ocasionó tanto a nivel social como
a nivel político y filosófico en el período vivido entre las dos guerras
mundiales permitió que el arte abstracto, a partir de 1945, se
concentrara en la expresión de las cualidades físicas de los materiales y en la
búsqueda de la sensación visual.
PRIMERAS ESCULTURAS DE LA HUMANIDAD
La escultura comienza su largo camino en el
período auriñaco-perigordiense, datado en el Paleolítico Superior, es decir,
hace unos 35.000 años. Esa sería la antigüedad aproximada de las primeras
esculturas. Estas estatuillas pesadas, evocadoras de la madre tierra, dan paso
a un tipo magdaleniense de figuras casi descarnadas. Esto ocurre alrededor de
11.000 años atrás En general, se acepta que la Venus pertenece a la era
auriñaco-perigordiense; lo que no está claro es en qué momento de ese dilatado
período de tiempo aparecieron.
Las Venus adquirieron ese nombre en una época en
que se creyó que representaban figuras eróticas. Como el de tantos símbolos
primitivos, también éste se centra en el deseo de fertilidad, en orden a la
procreación y aumento de las especies humana y animal., propiamente dichas son
ya del tipo de la Venus de Willendorf, Austria, de piedra calcárea, del
paleolítico superior, ya no un tallado que es parte de un bloque de piedra sino
una pieza entera, con formas muy voluminosas y piernas cortas.
|
Piveteau, al
hablar de la escultura dice que los artistas de las tribus cazadoras
esculpieron estatuillas en alto relieve que representaban casi todo el cuerpo
femenino. Las primeras fueron descubiertas en 1892 en Brassempouy, Landes,
talladas en marfil de mamut, como una cabeza de mujer tocada con una suerte de
capucha, que no tiene ojos ni boca pero sí arcadas ciliares y nariz. y menciona
otras 5 figurillas de mujeres encontradas en otros lugares de Francia. La escultura tiene un gran desarrollo
temprano y original es en el Neolítico de Europa oriental (figurillas femeninas
de tierra cocida o piedra q se supone representan a la diosa de la fertilidad).
ESCULTURAS MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA
DAVID DE MIGUEL
LA PIEDAD DE MIGUEL ÁNGEL
VENUS DE MILO
La escultura expresa o comunica lo que el creador siente y
piensa, la obra habla por si misma. Lo importante es que sientas algo, te
conectes con ella, genere algún sentimiento, y esto depende de lo que el
artista quiera comunicar y de sensibilidad de quien lo observa.
Partir de 1900 cuando surgieron las vanguardias, se produjo un cambio brusco de la vicio de la escultura. Surgido el arte por el arte, en
donde ya no importaba nada si es de mal gusto o si no es bello.
LINEA DEL TIEMPO
Muy bien trabajo Karen, me gusto mucho
ResponderEliminar